La canción también conocida como Canto degli italiani y escrita por Mameli
Toda nación tiene su propio himno nacional. Después de la Segunda Guerra Mundial Italia se convirtió en República y el Canto degli italiani se eligió, el 12 de octubre de 1946, como himno nacional provisional. Italian Traditions os lleva a descubrir esta canción que representa a la nación incluso a nivel nacional. Os hablamos de su historia y su significado. Además, os hablaremos de su autor y de las referencias históricas presentes en el texto.
El origen de los himnos nacionales
Estas canciones tienen su origen en la segunda mitad del siglo XVIII cuando se empezaron a construir los estados nación. En este periodo, el himno nacional se convirtió en un símbolo de la unidad del pueblo en torno a una bandera. Su intento es el de mostrar, a través de la música, las particularidades culturales y sentimentales de un grupo de ciudadanos. El primer himno nacional moderno fue el francés, titulado La Marsellesa, dreacdo después de la revolución.
La historia de Fratelli d’Italia
El auténtico título de la canción es Il Canto degli italiani y fue escrito por Goffredo Mameli en 1847 y Michele Novaro. Su popularidad fue inmediata, pero después de la Unificación de Itala en 1871 se instauró como himno La Marcia Reale, tema oficial de la familia real de los Saboya. Posteriormente, después de la Segunda Guerra Mundial, nació la República Italiana y Fratelli di Italia se proclamó como himno provisorio el 12 de julio de 1846. En 2017 se aprobó una ley para proclamarlo himno nacional.
Respecto a la fecha de creación del etxto hay dos versiones distintas. La primera sostiene que fue escrita el 10 de septiembre de 1847 mientras que la segunda sostiene que fue el 8 de septiembre del mismo año. De lo que realmente estamos seguros es que el autor deicidó confiar la creación de la música a Michele Novaro, maestro genovés residente en Turín. El himno hizo su primera aparición en público durante las conmemoración de la revolución del barrio de Portoria contra los Habsburgo.
El autor
Goffredo Mameli era un republicano jacobino defensor de la Revolución Francesa. De hecho, para la creación de la letra se inspiró en La Marsellesa, el himno nacional francés. Cuando creó esta canción era un joven estudiante y un gran patriota. El momento histórico en el que vivió estaba marcado por un profundo sentido patriótico que desembocó en las revoluciones de 1848. Murió en Roma en 1849, con 21 años de edad, debido a una herida infectada durante el asedio de Roma, durante el periodo de la Segunda República Romana.
La letra
Fratelli di Italia emplea un lenguaje arcaico con numerosas referencias históricas. En la primera estrofa se hace referencia a Publio Cornelio Escipión, general y político romano que se enfrentó a Aníbal en el 202 a.C. En el texto se puede leer un reclamo metafórico a las grandes gestas de los antiguos romanos. Su intención es la de instar a la revolución y a la guerra por la independencia del dominio austríaco. En las demás estrofas hay numerosas referencias a las batallas históricas, como la de Legnano del 1176.
El himno nacional italiano expresa los sentimientos propios del periodo, es decir, los sentimientos revolucionarios. Si queréis saber más sobre Italia os aconsejamos leer este artículo. Ahora que sabéis la historia y el significado de la letra de Fratelli di Italia solamente os queda escuchar la canción.