Search

El coro de Va’ pensiero

La célebra ária de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi

La historia de la ópera lírica está estrechamente conectada con Italia. Algunas de las más célebres composiciones han sido realizadas por músicos italianos. Una de las más famosas es Nabucco de Giuseppe Verdi, ópera que contiene el Va’ pensiero, una de las árias más conocidas en todo el mundo. Italian Traditions os lleva a descubrir esta composición que ha alcanzado un fuere sentido patriótico, además de hablaros de su significado y de cuándo se canta.

La ópera

Nabucco es una de las más famosas óperas de Verdi, presentada por primera vez en el Teatro de La Scala de Milán el 9 de marzo de 1842. Se trata de un coro de exiliados en tierra extranjera. Habla del cautiverio de los hebreos. Cuando Verdi la compuso vio en ella el momento anterior a la Unidad Italiana. Los versos fueron escritos por el poeta Temistocle Solera inspirándose en los versos del salmo 137 titulado En los ríos de Babilonia.

La historia habla de un grupo de hebreos en Jerusalén que se lamentan de los actos cometidos por el rey babilonio Nabucco. Fenena, hija del rey, es rapatada y se inician una serie de enfrentamientos en los que se ve involucrado Ismael, el sobrino del rey de Jerusalén, y Abigail, la segunda hija de Nabucco.

Fenena se convierte en gobernadora de Jerusalén y después de convertirse al judaísmo libera a los hebreos de la exclavitud. Abigail entra en la ciudad con un pequeño ejército, en el mismo momento en el que lo hace el padre, que maldice al dios de los hebreos. En este preciso momento viene fulminado por un rayo. La corona cae de la cabeza del rey y la coge Abigail, que se autoproclama la nueva reina y dicta pena de muerte para los hebreos. El rey, después de un rato, despierta e intenta recuperar la corona. Abigail, arrepentida, se suicida con veneno y Nabucco recupera lam corona.

 

nabucco-verdi-va-pensiero

El ária de Va’ pensiero

El Va’ pensiero es un coro formado por hebreos en la tercera parte de la ópera que se interpreta como una metáfora de la condición del pueblo italiano sometido al yugo austríaco. Considerando que la ópera, por sus evidentes referencias, hubiera sido censurada por el Gobierno de Viena, emplea un lenguaje alegórico con, multitud de términos similares a los de la poesía del siglo XIX.

 

Cuándo se canta

Durante muchos años fue propuesta como himno nacional, pero no se ha llegado a popularizar ya que habla de un pueblo distinto al italiano. Hoy en día se toca y se canta como penúltima pieza en el Concierto de Fín de Año del Teatro La Fenicie de Venecia. En 1997 Zucchero propuso cambiar la letra del Va’ pensiero y hacer una versión en dos idiomas. Esta pieza forma parte del disco The Best of Zucchero Sugar Fornaciari’s Greatest Hits.

Se trata, sin duda alguna, de la ópera lírica más conocida en el mundo. Su importancia en la historia y la cultura es fundamental. Para saber más sobre Italia y su importancia cultural os aconsejamos leer este otro artículo. Ahora que conoces el significado del Va’ pensiero solamente tienes que buscarla y escucharla.

1 comment

  1. Esta aria la aprendiagustar desde pequeña hoy le doy la importancia que realmente tiene y cuando la escucho mis ojos se llenan de lágrimas. Es bellísima,no importa cual sea la política o creencia vale para todo aquel que busca la libertad.

Write a response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2018. All rights reserved.
Close