Search

Pandoro

 

Otro dulce tradicional de Navidad italiano, hermano del panettone, el pandoro se suele considerar una alternativa más económica a este último mencionado, pero en realidad se trata de una receta completamente diferente. Como el panettone, el pandoro (que literalmente quiere decir ‘pan de oro’) es un dulce leudado tres veces – pero aquí finalizan sus semejanzas.

El pandoro, de hecho, es más similar al pan aunque enriquecido con mantequilla, vainilla y yemas de huevo. Su predecesor histórico se llamaba libum, fue registrado por primera vez en época romana y utilizaba miel en lugar de vainilla como dulcificante y no se utilizaba levadura. La receta fue reescrita alrededor del año 1200 en la zona de Verona, donde se da a conocer como Nadalin- y de nuevo cuando los vainas de vainilla fueron algo común, gracias a las rutas comerciales orientales provenientes de Venecia.

El actual pandoro fue, sin embargo, patentado el año 1894 por el pastelero Veronese Melegatti, con su forma tradicional de cono en forma de extralla. La idea inspirada de la contemporánea moderna receta del panettone y, probablemente, se han influenciado el uno al otro – convirtiéndose ambos en tradiciones navideñas.

Aunque si el pandoro puede consumirse ‘tal cual’ (o con un poco de azúcar glasé), la mayoría de los italianos lo utilizan como base para complejos dulces navideños. Normalmente, se sirve acompañado de salsas dulces o relleno de chocolate fundente y frutos del bosque. La salsa más usada tiene una base de mascarpone y se suele utilizar, también, como relleno. Si por casualidades de la vida, pasáis cerca de Verona en el periodo navideño, debéis recordar que su población está aun resentida de la adopción del pandoro como una tradición nacional, y tienden evitarlo en favor del nadalin tradicional.

Write a response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2018. All rights reserved.
Close