Search

Fugasa de la Befana: el dulce piamontés de la Epifanía.

Un dulce de Navidad típico del Piamonte

Las recetas regionales de la tradición navideña italiana son muchas. Son muy interesantes aquellas dulces, como la Fudaga de la Befana, típica del Piamonte. Italian Traditionsa os lleva a descubrir este dulce tradicional navideño que se prepara en este periodo del año. En concreto os hablaremos del significado de su nombre y de la historia de su origen. Además, os mostraremos los lugares en los que se prepara y la receta para prepararla.

FugasaPiamonte-italiantraditions

Credits: Turin Mamma

¿Qué es la Fugasa de la Befana?

Se trata de un dulce que se prepara desde tiempos antiguos en la provincia de Cuneo y en Piamonte para celebrar la Epifanía. Se consume siguiendo un ritual ligado a este dulce. Este dulce con sorpresa en su interior hacía de los festejos un momento de diversión. Una de sus principales características es que la masa es tierna y aromática. Su forma es redonda y recuerda a la de una margarita.

Su historia

La Fugasa de la Befana es un dulce muy antiguo comparable al panettone o a la colomba (paloma). Su origen es anterior al de estos dos dulces. Muy interesante es el ritual ligado a su consumición. Tradicionalmente, dentro de la tarta se introducían dos habas, una blanca y otra negra. Aquel que las encontraba tenía que pagar la focaccia e invitar al vino. Su producción, con el pasar del tiempo, se ha limitado a la fiesta de la Epifanía y por este motivo recibe el nombre de focaccia de la Befana.

¿Dónde y cuándo se prepara?

La zona en la que se realiza es la provincia de Cuneo, pero se puede encontrar en todo el Piamonte. Hoy en día, la receta se conoce en toda Italia. La tradición dice que este dulce se prepara solamente para la Epifanía, y esta es, incluso hoy en día, la ocasión en la que se prepara tanto en las casas como en las pastelerías.

La receta tradicional

FugasaPiamonte

Para la realización de esta receta tradicional se tienen que seguir los pasos escritos en la receta original, especialmente respecto a los ingredientes que se han de emplear. Según la receta típica piamontesa se utilizan:

  • 250 g de harina 00
  • 12 g de levadura de cerveza
  • 200 g de azúcar
  • 120 g de mantequilla
  • 2 huevos
  • 100 g de fruta confitada
  • 1 ramo de vainilla
  • sal
  • leche templada
  • 1 yema de huevo
  • granos de azúcar

Para su preparación se extiende la harina y en el centro se añade la yema de huevo y los demás ingredientes. Se mezcla todo muy bien y se añade la fruta confitada. Se trabaja la masa durante unos 10 minutos. Una vez lista se deja reposar durante toda la noche. Al día siguiente se extiende la masa en una bandeja y con un pequeño vaso se hacen pequeños círculos. Posteriormente se pone en el horno a 180 grados durante 30 minutos.

Los dulces de la tradición navideña italiana son realmente muy variados, Sus recetas tienen orígenes muy antiguos y hoy en día se preparan para celebrar ciertas fiestas. Son productos típicos de algunas regiones que con el pasar del tiempo se han difundido por toda Italia. Si queréis descubrir otros productos regionales típcos de las fiestas os aconsejamos la lectura de este artículo. Ahora que conoceis la Fugasa de la Befana solamente os queda probarla.

Main image credits: blog giallo zafferano
Write a response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2018. All rights reserved.
Close