Desde 1958 la familia Mauri dirige las bodegas de Castel San Mauro, entre el bosque del Sabotino y el río Isonzo, en un territorio carcaterizado por un microclima único y un terreno muy adecuado para la viticultura: el Collio, en la provincia de Gorizia, en Friuli Venecia Julia. Hoy en día, Manuele Mauri dirige 5,5 hectáreas de viñedos- en una superficie de 25 hectáreas, a unos 95-160 metros sobre el nivel del mar, produciendo vinos de la mejor calidad.
Manuele se distingue en el mercado gracias a su profunda pasión por la naturaleza y la cultura histórica y natural que le permitía patentar el sistema de elaboración del vino NOE.
Inspirado por la sabiduría de los antiguos trabajadores de las canteras romanas que se resbalen, en grandes láminas de plomo, enormes bloques de piedra al mar para cargarlos y enviarlos a los albañiles en la ciudad del imperio, el sistema se compone de bloques de las canteras de mármol de Aurisina que presentando un fondo sólido para sostener unidades modulares apilados para componer las paredes del recipiente y una tapa.
Los componentes se alisan, no presenten bordes afilados internamente de manera que permita, con el desmontaje, así como un fácil almacenamiento, fácil y una limpieza a fondo.
Con un relleno adecuado y orificios de vaciado permiten que sea bastante similar en funciones a cada uno otro barril, además – gracias a su modularidad – puede adaptarse a las necesidades de la bodega también dependiendo del año y, característica aún más eminente para los más conscientes del medio ambiente – el mármol no exige la eliminación ni la muerte de los seres vivos y vitales para su producción.
El Marble es higiénico, transpirable, inerte e imperceptible en comparación con el líquido contenido en ella, así como para proteger la vinificación y el envejecimiento de vino de la contaminación bacteriana, la intrusión de los componentes de la madera y de tostado de las duelas.
El carbonato de calcio, constituyente de la piedra, es elemento omnipresente en el uso diario: beber en agua del grifo, está presente en la pasta de dientes, la producción de alimentos hace uso de ancho. Todas estas características hacen Manuele Mauri un visionario y – como le gusta ser llamado – un creativo, animado por la capacidad innata para adaptarse que siempre ha sido inherente a cada espíritu rural.
Los viñedos tienen una alta densidad, aprovechando al máximo las dotes del Flisch di Cormons, más conocido como Ponca, el característico suelo de arcilla formado por la erosión de margas y arenisca, y muy adecuado para la viticultura.
Elementos como la baja producción, el cuidado y el abono natural, reducción de productos fitosanitarios, sistema de podadura Triton, vendimia manual, llevan a la producción de uvas sanas y de la mejor calidad. En las bodegas de Castelo San Mauro, los vinos no sufren procesos de estabilización química ni aclarado, mientras que el pre-embotellamiento y la filtración se han pensado para mantener intactas las características de las uvas, respetando el delicado equilibrio entre vid y hombre. La integridad de la uva y el uso de procedimientos naturales son el origen de la elevada calidad de los vinos de Castel San Mauro. La pasión y el trabajo de Manuele Mauri son el Ribolla Gialla, el Cha’ar, el Atavo y el Vinorang.
www.castelsanmauro.com