Una de las máscaras del carnaval de Cerdeña: los Mamuthones
El carnaval en Cerdeña (Carrasegare) es uno de los mayores eventos de la isla. Entre la tierra y el mar, Cerdeña refleja su dualidad incluso en las máscaras de su carnaval, entre miedo y fantasía, entre superstición y sacralidad. Entre ellas encontramos los Mamuthones. Italian Traditions os lleva a descubrir esta máscara tradicional del carnaval de Cerdeña explicando en qué consiste, su origen y su significado.
¿Qué son?
Los Mamuthones son unaas máscaras tradicionales del carnaval de Cerdeña. Su popularidad se debe a la antigua práctica de un ritual en Mamoiada, una pequeña ciudad situada a 15 km de Nuoro, el centro por el que desfilan los Issohadores. Durante este evento folclorístico, los Mamuthones hipnotizan al público con sus bailes. Estas celebraciones tradicionales son muy conocidas en todo el mundo.
El origen de la máscara
El origen de la máscara de los Mamuthones es muy antiguo y se piensa que se remonta a los primeros siglos de Cristo. Una referencia muy cercana en el tiempo la encontramos en los escritos del alemán Max Leopold Wagner. Según la tradición oral, los Mamuthones desfilaban en el siglo IX como forma de conmemorar la victoria de los pastores de Barbagia (los Issohadores) sobre los invasores sarracenos, hechos prisioneros y conducidos en cortejo (los Mamuthones).
Credits: Vistanet
También se puede leer “un rito totémico” o una procesión ritual en honor a cualquier ser divino agríocola o pastoril. Por ello, los Mamuthones cubrían su rostro con máscaras como un signo de veneración casi mística por un animal muy preciado para el hombre.
Según Dolores Turchi, estudiosa de las tradiciones populares, los Mamuthones tienen su origen en tiempos aún más remotos: los pone en relación con ancestrales ritos de fertilidad relacionados con los cultos a Dionisio del Mediterráneo.
Otras interpretaciones ven en la mascarada una representación de la mítica práctica del geronticidio, mientras que otras ven en ella una suerte de efigie de espíritu demoníaco.
Una antigua leyenda narra que un pastor, después de haber masticado por error hojas de estramonio, cambió a su compañero por una figura demoníaca. Después de algunos días de delirio volvió al pueblo y contó a sus amigos la historia de este terrible personaje. De aquí habría nacido la tradición de la máscara de los Mamuthones.
¿Qué significa Mamuthones?
El origen del nombre Mamuthones es incierto. Según una de las hipótesis, deriva del nombre latino del pueblo, probablemente “manubiata” para indicar la presencia de una guarnición militar romana por la importancia estratégica del lugar, situado en la principal vía de comunicación norte-sur de la isla. La presencia romana se remonta al momento de la fundación del pueblo. La fiesta en máscara se remonta al culto celta de las aguas y a los sucesivos cultos al dios Baco, en concreto a los horribles seres de la leyenda popular difundida en muchos pueblos de la isla.
Las máscaras de los Mamuthones
Las máscaras empleadas por los Mamuthones son muy simples y eficaces al mismo tiempo. Una de sus características es el rostro que sufre, un rostro de color negro con un aspecto diabólico. A ello se añaden pequeñas campanas.
La ropa de Mamuthone se compone de una capa oscura, una casaca negra llamada sas peddes, zapatos de piel denominados sos hosinzos; en la cara tiene la sa visera, una máscara negra antropomorfa, un sombrero sardo y un pañuelo para las mujeres. En el dorso del Mamuthone se colocan una serie de campanas de diferentes tamaños llamadas sa càrriga.
La tradición italiana del carnaval está llena de máscaras típicas de cada una de las regiones del país. Cada una de ellas tiene orígenes muy antiguos y características propias que las hacen famosas en todo el mundo. Hoy en día, hay muchos desfiles de carnaval en todas las ciudades italianas. Si queréis conocer otras máscaras de carnaval de la tradición italiana os aconsejamos la lectura de este artículo. Ahora que sabéis qué son los Mamuthones solamente os queda ir en persona a ver el desfile de Mamoiada.