Search

Dulces italianos de Semana Santa: la colomba

La colomba de Semana Santa: uno de los dulces italianos más típicos de la tradición

Hoy hablaremos de algunos dulces italianos que se preparan con motivo de fiestas religiosas como la Semana Santa. Una de las más populares y apreciadas en el mundo es la colomba (paloma). E un símbolo de paz y de esperanza. Italian Traditions os lleva a descubrir este dulce típico explicando en qué consiste. También hablaremos de las leyendas sobre su origen. Por último, os contaremos cómo nació la receta actual de este producto simbólico del festival.

Uno de los dulces italianos de Semana Santa por antonomasia: ¿qué es la colomba?

La colomba es una de las tortas de Semana Santa más típicas de Italia que los italianos consumen durante las vacaciones. La receta varía según las diferentes regiones. Como el panettone es el símbolo de la Navidad en Italia, la colomba es el símbolo de la Semana Santa. De hecho, su presencia es inevitable durante estas ocasiones festivas. La tipología más difundida y apreciada por los italianos sigue siendo la artesanal. De hecho, hay muchas pastelerías en toda Italia que preparan este pastel siguiendo la receta tradicional.

Tipos de colomba

ColombaDePascua-italiantraditions

Hoy en día se pueden encontrar diferentes versiones de los pasteles de Semana Santa italianos y esto sucede también en el caso de la colomba de Pascua. Los más comunes son los que se preparan siguiendo la receta tradicional, que prevé el uso de masa dulce con levadura. A continuación, se enriquece con piel de naranja y se cubre con un glaseado de almendras y azúcar. La suavidad y la masa son similares a las del panettone. La principal diferencia es la forma. Otras versiones incluyen el uso de un glaseado de chocolate blanco o de leche. Existe también una versión sin fruta confitada.

Las leyendas sobre el origen de la colomba de Semana Santa

Sobre el nacimiento de la colomba hay muchas historias más o menos acreditadas. Una de ellas evoca el episodio del asedio de Pavía en el siglo VI por Alboin. Al rey lombardo se le habría ofrecido este pastel que le habría convencido para que desistiera del asedio. Otra historia sobre la colomba de Semana Santa recuerda la batalla de Legnano en 1176. La historia cuenta que en esta ocasión tres palomas se posaron en la insignia de los lombardos. Esto fue interpretado como un signo de buena suerte para la victoria final y es aquí donde nació uno de los dulces de Semana Santa italianos más queridos del mundo.

La colomba de Motta y la receta moderna

ColombaDePascua-italiantraditions

La historia más reciente de la colomba de Semana Santa se remonta a la ciudad de Milán y en particular a Angelo Motta. Inventó el panettone en la primera posguerra. Para poder utilizar los ingredientes y la maquinaria también en primavera, a principios de los años 30 tomó una vieja receta y creó la paloma de Semana Santa tal y como la conocemos hoy en día. Fue decorado con fruta confitada y cubierto con un glaseado de almendras. A partir de ese momento se convirtió en el símbolo de esta fiesta religiosa.

La tradición gastronómica italiana presenta muchas recetas que están ligadas a fiestas particulares. En las mesas de los italianos durante las celebraciones de Pascua no puede faltar la tradicional colomba. Este pastel tiene recetas que varían dependiendo de la región en la que se prepara. Si quieres descubrir otros productos típicos italianos te recomendamos que leas este artículo Ahora que sabes lo que es la paloma de Pascua, sólo tienes que probarla, si aún no lo has hecho.

Write a response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2018. All rights reserved.
Close