En Italia hay tradiciones locales que se celebran aún hoy. En particular hay bailes como la “pizzica-scherma” salentina una de las tradiciones del sur de Italia. Es una práctica difundida en algunas zonas particulares del Salento en las provincias de Lecce, Brindisi y Taranto. La simbología y tradición son los aspectos que se destacan más. He aquí así que la historia de esta danza popular que se celebra aún hoy en particulares ocasiones de fiesta. Aquí podrás descubrir qué atuendos e instrumentos son necesarios para realizar este baile tradicional. Finalmente tendrás la oportunidad de conocer la forma en que se practica hoy esta danza y sus diferencias con la pizzica salentina.
La historia de la tradicional “pizzica-scherma” salentina
La pizzica es un baile tradicional de antiguas orígenes que se remonta a la época de los cultos dionisíacos que eran muy populares en ciertas zonas de Salento. Estos ritos procedían de Grecia y fueron hechos propios por la población local. El culto en favor del Dios Dionisio era especialmente sentido en estas zonas de Italia. Las poblaciones se dejaban ir a comportamientos desenfrenados en público. El Salento ha sufrido especialmente la influencia de parte de Grecia. Las primeras fuentes escritas sobre la existencia de la pizzica se remontan al XVIII siglo. Sobre trata de escritos que describen el baile puesto en marcha en Taranto y Brindisi.
Por lo que se refiere al origen de la tradicional pizzica-scherma salentina son tres las hipótesis que se refieren precisamente a la invención de este baile particular. La primera la considera como una danza terapéutica de gran valor simbólico. En esta ocasión la música y el ritual se unen con una función de tipo liberador. Por lo tanto, se derivaría precisamente del ritual de la mordida de la tarántula. Mientras que la segunda teoría asigna a la pizzica-scherma salentina un origen mafioso. En particular se trataba de un duelo practicado en el ochocientos donde se usaba el cuchillo. Finalmente, la última está vinculada a la presencia de poblaciones gitanas en el Salento.
Tradiciones del sur de Italia: la ropa, los instrumentos y el baile
La pizzica-scherma salentina es una danza de origen antiguo, característica de las tradiciones del Sur Italia. El baile en cuestión va acompañado de un ritual muy complejo. Vienen acompañados con el sonido de los tambores y de los armónicos de boca. En esencia los movimientos que se realizan durante esta danza tienen la función de imitar un combate con los cuchillos. Se trata de un duelo rústico entre dos bailarines con el objetivo de golpear al oponente. Cada gesto realizado tiene la función de simular la lucha con los cuchillos. Pero no es todo, de hecho, durante el duelo hay fases fijas que son escrupulosamente seguido por los participantes. Estas son:
- provocación
- defensa
- ataque
- golpes prohibidos
- simulaciones.
Las reglas básicas que seguir durante el combate son no volverse nunca de espaldas, mantener las distancias y estar siempre alerta. Son dos los bailarines que se desafían cada vez. Al término de la reunión uno de los dos se sustituye por un miembro del público. El público se pone en círculo alrededor de los bailarines y los músicos forman las rondas y acompañan a la música con los latidos de las manos.
¿Cómo es hoy la pizzica-scherma salentina?
A menudo la pizzica-scherma salentina se llama incorrectamente danza de espadas. Se trata de un baile que forma parte de la familia de las danzas armadas. Estas consisten precisamente en bailes tradicionales durante los cuales dos desafiantes simulan desafiarse con las armas. En este caso el cuchillo, el arma utilizada en dicha ocasión, se simula a través de los dedos de la mano, o del dedo índice y del dedo medio. Hoy esta danza de la tradición se puede admirar en el bajo Salento y especialmente durante la fiesta de S. Rocco en Torrepaduli en el municipio de Ruffano en la provincia de Lecce. Durante la noche entre el 15 y 16 de agosto los peregrinos se reúnen delante del santuario. A este punto comienza la fiesta verdadera con la formación de círculos y el ritmo de tambores. Los primeros duelistas se desafían dentro del círculo. Estos a medida que las varias luchas se suceden y se hacen más anchas.
Foto principal: Video Salento