Search

Oriana Fallaci. Una mujer italiana, una periodista controvertida

Cuando se habla de Oriana Fallaci, famosa periodista y escritora italiana fallecida en 2006, se habla tanto de sus obras como de su personalidad. Ambas cosas van de la mano. Fallaci era una activista política, feminista hasta la médula y una mujer de fuertes ideales. Vivió entre Florencia y Nueva York, fue testigo de la tragedia de las Torres Gemelas en 2001 y escribió algunos de los textos y de los ensayos más celebres de la época moderna.

Oriana Fallaci: historia

Fuerte, orgullosa, carismática y pragmática: la periodista italiana Oriana Fallaci, fallecida en 2006, fue todo esto y mucho más. Escritora de éxito y periodista de fama mundial, ha sido una de las más grandes personalidades de la cultura del siglo pasado. Activista feminista, famosa por su relación de amor/odio con Pier Paolo Pasolini, escritor de fama mundial al que la escritora dedicó una carta post mortem, llena de significado, cruda y real, una característica que encontramos en todos y cada uno de sus textos. La artista, nacida en Florencia, pasó gran parte de su vida en Nueva York, donde ejercitaba regularmente su profesión.

Su carrera periodística se caracterizó por una vena rebelde que la llevó a entrevistar a algunos de los hombres más poderosos del momento, hasta el punto de resultar inoportuna en sus comentarios con tal de defender sus ideales. Muy famosa fue la entrevista al Ayatollah Khomeini, ante el cual Fallaci defendió sus ideales feministas. Entre sus escritos más célebres encontramos  los reportajes sobre los atentados de las Torres Gemelas y Lettera ad un figlio mai nato, breve y lúcido extracto al hijo que nunca tuvo, después de haber realizado un aborto.

De la adolescencia a la edad adulta: la pasión de Fallaci por el periodismo

Oriana Fallaci nació en Florencia en 1929, en pleno régimen fascista. El régimen de Mussolini no iba bien con la naturaleza rebelde de la escritora, en ese momento una jovencita. Después de pasar sus primeros años de adolescencia luchando contra el fascismo, Oriana decidió adentrarse de lleno en el mundo de la escritura, dedicándose al periodismo. Su estilo y su dialéctica la llevaron a colaborar con algunas de las mayores publicaciones europeas y mundiales del momento, hecho que le llevó a trasladarse a la Gran Manzana poco después, ciudad en la que empezó a escribir sus ensayos y novelas, sin olvidar el periodismo.

Bibliografía de Oriana Fallaci: sus mejores obras

OrianaFallaci-italiantraditions

Entre las mejores obras de Oriana Fallaci encontramos  Un uomo, una novela escrita después de la muerte de su pareja Alekos Panagulis. La novela Inshallah es una cruda descripción de la historia de las tropas  italianas que en 1983 combatían en Líbano. De esta novela se puede extraer su capacidad para adentrarse  en los problemas sociales y de contarlos  de forma directa. Imposible olvidar La rabbia e l’orgoglio, único en su género.

Las citas más famosas de Oriana Fallaci

Algunas de las citas más famosas de Oriana Fallaci, además de haber pasado a la historia, son un resumen de su ser como mujer y de su pensamiento. Entre ellas recordamos:

  • “La vida tiene cuatro sentidos: amar, sufrir, luchar y vencer. Quién ama sufre, quién sufre lucha, quién lucha vence. Ama mucho, sufre poco y vence siempre.” Remarca su carácter combativo.
  • “Responderé con un estilo ni corto ni largo.” Es un claro análisis de su naturaleza críptica y, a veces, “encerrada”.
  • “La revolución más grande es, en un país, aquella que cambia a las mujeres y su modo de vida. Puede que las mujeres sean físicamente más débiles, pero son moralmente más fuertes”. Con esta frase remarca la importancia de la mujer en la sociedad.

La escritora murió a los 77 años, en 2006, a causa de una enfermedad que la afligía desde hacía tiempo.

Main image credits: Il Libraio
Write a response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2018. All rights reserved.
Close