Search

Calcio balilla o Biliardino. Futbolín: un juego sin tiempo

Un tablero y muñecos que asemejan jugadores de fútbol cuyo objetivo es introducir una pelota en la porteria contraria son las bases del futbolín, conocido y apreciado en toda Italia.

 

El futbolín nació en Europa durante el periodo de entre guerras, aunque se desconoce quién lo invento (la disputa está entre Francia, Alemania y Gran Bretaña). Sabemos que en 1925 un tal Harold Sea Thornton depositó los documentos necesarios en el registro de patentes y marcas para un “aparato para jugar al juego del fútbol”, aunque no fue el único. En Italia, el primer futbolín se construyó en Poggibonsi, en Toscana, en 1937. En 1947 empezó la primera producción industrial del futbolín, cuando Marcel Zosso, en Marsella, introdujo en el mercado los jugadores que hoy en día conocemos, empresa que le llegó hasta Italia en 1949. Al año siguiente, la familia Garlando empezó a producir estos pequeños futbolistas. En Italia, el término futbolín está relacionado con un joven patriota, Giovan Battista Perasso, llamado Balilla. Pero el nombre del juego cambia de región a región: fubalino, pincanello, subotto

 

Biliardino

En los años 50 se produjo el boom del futbolín en los Estados Unidos, gracias a los soldados que vovlvieron de las guerras en Europa, y en poco tiempo entró a formar parte de las más reconocidas disciplinas deportivas, organizándose torneos e incluso una Copa del Mundo en París en 1998. Hoy en día, este deporte está liderado por la Federación Internacional de Futbolín que, a partir de 2002 tiene entre sus miembros a más de 50 naciones.

Los tableros tiene diferentes formas y estílos: francés, americano, italiano, belga y chino, aunque el elemento común de todos ellos es su medida: 110/120 metros de largo por 65/72 metros de ancho. Cada equipo dispone de cuatro filas de jugadores, unos rojos y otros azules, divididos en tres atacantes, cinco centrocampistas, dos defensas y un portero. Los golpes, los cambios y las maniobras son muy numerosos y dan vida a toda una serie de tácticas que cambian según la Federación de cada país. Estas diferencias generan toda una serie de problemas entre los jugadores, ya que cada uno se entrena según las reglas de su país.

Write a response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2018. All rights reserved.
Close