Search

El acueducto Carolino, la mayor obra de ingeniería hidráulica

Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y definido como una de las obras de ingeniería hidráulica más bellas del mundo, el Acueducto Carolino fue la obra que, junto con el Palacio Real de Caserta, consagró el gran éxito del arquitecto Luigi Vanvitelli. Él, con su ambicioso proyecto para el acueducto, desmintió a todos los expertos que se habían pronunciado en contra del plan, alegando que era imposible transportar el agua por el larguísimo tramo que partía de la fuente del Fizzo y llegaba hasta Caserta.

Caserta Web

Historia del Acueducto Carolino, símbolo del renacimiento de Nápoles

En cuanto al diseño y la realización delAcueducto Carolino, Luigi Vanvitelli tuvo plena autonomía, gracias a la confianza que el Rey Carlos de Borbón tenía en sus capacidades. Había necesidad de construir un nuevo palacio real y de suministrar agua corriente, pero no solo: el rey quería sorprender a todos con una construcción excepcional, demostrando el gran regreso de Nápoles entre las ciudades europeas de mayor relieve.

Viaggiatori distratti

Acueducto Carolino, el proyecto de Luigi Vanvitelli

El proyecto de Vanvitelli, ambicioso y perfectamente realizado, preveía la construcción de un acueducto de arcos (de inspiración romana) que pudiera llevar el agua desde los manantiales del Fizzo hasta el Palacio Real de Caserta. ¿Por qué un proyecto ambicioso? Ciertamente, no habría sido fácil transportar el agua en pendiente durante unos 39 kilómetros ni tener que lidiar con las irregularidades del terreno. Sin embargo, el acueducto fue construido, completo con túneles de mantenimiento subterráneos que son, todavía hoy, accesibles y transitables.

Wikipedia

La construcción del acueducto requirió 16 años de trabajo y, a la muerte de Luigi Vanvitelli, su hijo Carlo, con la ayuda técnica de Francesco Collecini y Giovanni Patturelli, tomó las riendas de la elaboración. El coste para su realización fue de 705.826 ducados: si quisiéramos hacer una comparación en euros, ascendería a una cifra de alrededor de un millón de euros. Un coste no demasiado alto si pensamos que el acueducto no se hizo privado pero sus beneficios se extendieron a ambas provincias de Caserta y de Benevento.

El camino del acueducto Carolino

Vanvitelli diseñó un mecanismo a la perfección, hoy ya no visible porque está enterrado. La idea era transportar el agua que brotaba de los manantiales del Fizzo, en el Monte Taburno, por un recorrido de unos 39 kilómetros bajo tierra. De este modo, el acueducto saldría de Bucciano, en la provincia de Benevento, y se dirigiría hacia el Valle de los Maddaloni, cruzando el río Isclero a través de un puente de cinco arcos y dirigiéndose hacia el monte Garzano, a través del viaducto de los Puentes del Valle, formado por arcos superpuestos entre sí por más de 500 metros de longitud.

Los puentes del Valle de Maddaloni y el obelisco garibaldino

Los puentes del Valle son reconocidos como una de las obras de arte más importantes del mundo, demostrando que la ingeniería y el arte pueden fusionarse y dar resultados sorprendentes. Se trata de la parte no enterrada del conducto Vanvitelliano que, en el momento de su construcción, representó el puente más largo de Europa.

Puede visitar este espectáculo arquitectónico participando en paseos organizados y admirar esta obra de arte hecha de tres órdenes de arcos, superpuestos entre sí, que se extienden por más de 500 metros. Junto a los Puentes del Valle encontramos el monumento osario garibaldino, construido en memoria de la batalla del Volturno, combatida entre los voluntarios garibaldinos y el ejército del Reino de las Dos Sicilias.

Casertacace

El acueducto que alimenta el Palacio Real de Caserta

El proyecto para la construcción del Palacio Real de Caserta es anterior al del acueducto y también fue confiado a Luigi Vanvitelli por el rey Carlos de Borbón. La obra, iniciada por el maestro Luigi, fue continuada por su hijo Carlo y algunos seguidores y estudiantes de Vanvitelli. Las increíbles fuentes del Palacio Real de Caserta, inspiradas en la mitología clásica, están alimentadas por el acueducto vanvilletiano, diseñado especialmente para proporcionar agua constantemente al Palacio Real.

El patrimonio arquitectónico y artístico de estas dos obras de Vanvitelli es de valor inestimable y es imprescindible visitarlo y admirarlo, al menos una vez en la vida.

Discover Campania
Write a response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2018. All rights reserved.
Close