El pueblo cuenta con dos accesos. El primero, a través de la «Puerta Vieja», con empinadas y sinuosas callejuelas que conducen hasta la parte superior del casco antiguo. La segunda es la de Corso dei Lincei, la calle principal que conduce directamente al corazón de Acquasparta, en la plaza de Federico Cesi, el nombre del fundador de la Accademia dei Lincei. La ciudad todavía conserva su núcleo medieval, pero la conotación renacentista es más que notable con admirables obras arquitectónicas como el Palazzo Cesi y la Iglesia de Santa Cecilia.
Qué ver
Palazzo Cesi – Pertenecía a la ilustre familia Umbría-romana y fue encargada por el cardenal Federico Cesi I. En el patio se encuentran una pequeña torre y un jardín botánico usado en el siglo XVII como laboratorio de experimentación científica. En la planta principal hay frescos y techos de madera artesonados con detalles decorativos.
Iglesia de Santa Cecilia – Restaurada en 1761, el espacio litúrgico se caracteriza por una sola nave y ocho capillas que conservan pinturas de artistas provenientes de la Italia central.
Iglesia de San Francisco – El complejo es ahora «Casa de la Cultura Matteo d’Acquasparta.» El complejo arquitectónico, dedicado al fundador Matteo Bentivegna, el cardenal embajador Bonifacio VIII, se construyó probablemente en la mitad del siglo XIII.
Iglesia de San Francisco – Construido en 1294, es la expresión de la arquitectura franciscana. Detrás del ábside se encuentra el pequeño claustro franciscano recientemente renovado, el refectorio y los dormitorios.
Iglesia del Crucifijo – Construido a principios del siglo XVII, la iglesia perteneció a la Sociedad de la Virgen del Giglio, que en los estados contiguos de Hospitalis Sanctae Mariae de Lilio dio cobijo a pobres y enfermos.
Qué degustar
Agua dell’Amerino – Agua mineral conocida desde la antigüedad por sus propiedades beneficiosas.
Picchiarelli – Una pasta hecha a mano del tamaño de una cadena, servida con salsa picante.
Pizza al testo – Torta de sal hecha con agua y harina, rellena con verduras y embutidos como jamón cocido, cocinada en un tipo de plancha de hierro (testo di ghisa) típica de la cocina regional de la Romagna, de la Liguria y del centro de Italia.
Aceite, trufas y castañas – Autóctonas y de excelente calidad
Eventos
Festival de vino – Degustación de castañas y vinos jóvenes en noviembre.
Fiesta del Renacimiento – Actuaciones, tabernas y competiciones entre los distritos son los protagonistas de este festival que quiere conmemorar la llegada al país del príncipe Federico Cesi. Se lleva a cabo en el mes de junio.