Una de las reliquias más importantes del cristianismo se encuentra en Italia. Se trata de la Sábana Santa de Turín que ha hecho discutir durante muchos años a científicos y religiosos sobre su autenticidad. Hoy se encuentra conservada en una vitrina en la Catedral de la capital piamontés. Durante las ostensiones públicas se muestra a los fieles. La caja con la Sábana Santa se encuentra en una capilla donde los peregrinos pueden detenerse a rezar. Aún hoy son muchos los misterios sin resolver que afectan a esta reliquia. Aquí podrás descubrir en qué consiste el detalle de la Santa Sábana de Turín y cuál es su historia. Además, podrás conocer los misterios que la conciernen y tendrás toda la información sobre dónde está y cómo visitarla.
¿Qué es la Sábana Santa de Turín?
Seguramente habrás oído hablar de la Sábana Santa de Turín, pero ¿qué es? Se trata de una sábana, antigua de más de 2000 años, donde se cree que fue envuelto el cuerpo de Jesús después de la Crucifixión. A lo largo de los siglos este objeto ha viajado de este a oeste para luego llegar a Italia, en Turín, donde se encuentra aún hoy. Las dimensiones de esta sábana de lino son de 4,41 por 1,13 metros, tiene la forma de una espina de pescado y es de color amarillo ocre. El tejido se estría a los lados y presenta partes que faltan debido a los daños sufridos en el incendio de Chambéry del 1532. Se trata de un documento histórico excepcional que fascina a los religiosos y a los científicos de años. Impreso en la lona se puede ver las características de un hombre que ha sido maltratado. Hoy no existen pruebas firmes sobre la autenticidad de la Sábana Santa de Turín.
La Sábana Santa: su historia
La historia de este misterioso objeto es muy compleja de reconstruir y es imposible reconstruir su camino antes de la Edad Media. Estudios científicos que se han llevado a cabo han demostrado cómo la procedencia de esta sábana es atribuible a la ciudad de Jerusalén debido a las huellas encontradas de un polen particular presente en esta región. Segundo la hipótesis más acreditada la reliquia sería recuperada en este lugar por los templarios durante las cruzadas y desde aquí llegó a Europa. Los hijos del propietario original, Geoffrey de Charny, la entregaron a los Saboya en 1453.
Cuando el Ducado de Saboya llevó la administración del estado de Chambery a Turín, también la Síndone fue trasladada. En 1694 la sábana fue trasladada dentro de la Capilla construida especialmente entre la Catedral y el Palacio Real. A lo largo de la historia la Sábana Santa de Turín se vio obligada a viajar para protegerse de los ataques enemigos como en el período de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue custodiada en el Santuario de Montevergine en Campaña, para volver a Turín en 1946.
Los misterios de la Sábana Santa
Las ostensiones de la Sábana Santa de Turín atraen a miles de peregrinos de todo el mundo y ve la presencia de exponentes de la familia Saboya. La última vez que la Sábana Santa fue mostrada en público fue el 18 de abril al 24 de junio de 2015. Todavía hoy en día son muchos los misterios que afectan a este objeto. De hecho, en la sábana aparecen claramente los rasgos de un hombre con barba y pelo largo. Esta reliquia podría ser compatible con una lona sepulcral y presenta la visión posterior y anterior de un cuerpo. Muchos de los elementos presentes harían pensar que el hombre envuelto en la sábana fue precisamente Jesús. El debate sobre la autenticidad continúa aún hoy y divide a quienes creen que es auténtica y a quienes la consideran falsa.
Foto principal: Cultura