Search

Verezzi, el pueblo sarraceno

Situado en la colina de Orera, Verezzi es un pueblo de Liguria, situado en la provincia de Savona. Se presenta como un conjunto armónico de cuatro pueblos diferentes (Poggio, Piazza, Roccaro, Crosa), caracterizado por edificios de piedra rosa incrustados en un paisaje costero y conectados entre sí por estrechos callejones y caminos. Estos, antiguamente denominados Creuze, se destinaban a las mulas y carretas. Su arquitectura de carácter mediterráneo es claramente de influencia árabe-islámica, pero se mantiene viva una leyenda, según la cual, quienes llevaron a cabo la fundación de Verezzi fueron los piratas sarracenos que, enamorados de este lugar, abandonaron sus incursiones para retirarse a vivir en esta tierra.

La estructura urbana es sin duda medieval. Los cuatro pueblos se distinguen principalmente por sus tejados, terrazas y puertas ligeramente arqueadas. Las paredes de las casas, los portales, todos son hechos con piedras rosadas, otorgándole un toque de autenticidad. De hecho, es aquí dónde Fabrizio De Andrè populariza una canción “en Creuza de ma” (rutas marítimas)- con la cual el artista revela que la verdadera alma de Liguria sigue viva.


Para ver

Piazza – Es la más conocida. Aquí, de hecho, en la plaza de San Agustín nació el Festival de Teatro de Borgio Verezzi.

Roccaro – Aquí se puede visitar la capilla del siglo XVIII de la Virgen Inmaculada, con altar y decoraciones barrocas.

Poggio – Se extiende alrededor de la torre en dos líneas ortogonales entre sí dónde la Crosa es la más antigua y la más interesante. Aparece tallada directamente en la roca y donde se encuentra un sistema de cuevas excavadas en la colina ya habitadas en el Paleolítico, así como los edificios religiosos más importantes. Por encima del pueblo se encuentra la Cruz de los Santos de 3,50 metros de altura.

Para degustar

Alcaparra

Aceite de oliva virgen extra

Los caracoles verezzina (guisado) – Al caracol se le dedica cada año una fiesta tradicional.

Vino – Entre los vinos locales recomendamos Lumassina, el Nostralino Veretium y, el más raro, Barbarroja.

Eventos

Festival del caracol – 13 y 14 de agosto

Write a response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2018. All rights reserved.
Close