La “Quintana” en cuestión es una estatua giratoria de Marte, el dios de la guerra. Uno de sus brazos tiene un escudo, mientras el otro permanece extendido y, es en este último, donde se colocan una serie de anillos metalicos que los “caballeros” deben recoger con su lanza mientras pasan galopando cerca de la estatua. Los anillos son cada vez más pequeños según el juego avanza, desde los ocho o 6 hasta los 5 centímetros de diámetro. Existen 10 corredores, en representación a lo 10 distritos de la ciudad. Ser campeón del distrito requiere de habilidades excepcionales, dado que vencer el torneo confiere un gran honor para las pocas casa que componen el distrito.
El premio por distrito vencedor es una bandera muy grande pintada cada año por un artista diferente. Las dos fechas que se señalan en el título corresponden a la apertura del torneo y al torneo de retorno, que normalmente es mucho más accesible a casa de las elevadas apuestas en juego. Un segundo espectáculo, quizás más espectacular, llevado a cabo durante el torneo es la Gareggiare dei convivi (lit. “Concurso de mesas”), donde los distritos se retan unos a otros para organizar el banquete más espectacular para 60 personas. La cena renacentista tiene normalmente un tema general; en el 2003 ha sido, por ejemplo, “la ave acuática”. La excelente cualidad de los platos, sin embargo, pasa a segundo plano después de la presentación, que puede parecer extravagante y exagerada con diferentes tipos de acróbatas, juglares, bufones, comedores de fuego, transformadores de estatuas, entre otros.
Un segundo espectáculo, quizás más espectacular, llevado a cabo durante el torneo es la Gareggiare dei convivi (lit. “Concurso de mesas”), donde los distritos se retan unos a otros para organizar el banquete más espectacular para 60 personas. La cena renacentista tiene normalmente un tema general; en el 2003 ha sido, por ejemplo, “la ave acuática”. La excelente cualidad de los platos, sin embargo, pasa a segundo plano después de la presentación, que puede parecer extravagante y exagerada con diferentes tipos de acróbatas, juglares, bufones, comedores de fuego, transformadores de estatuas, entre otros.