La Befana viene por la noche
Se acerca también Enero y con este mes llega la Epifanía que «todas las fiestas lleva lejos». Una de las tradiciones más famosas para el 6 de enero, también llamada fiesta de la Befana, es la de recibir dulces y chocolates de todo tipo, además de carbón dulce. ¿De dónde nace esta costumbre? ¡Descubramos juntos los orígenes de la fiesta de la Befana!

La leyenda de la Befana
La fiesta de la Befana tiene orígenes muy antiguos: no se sabe exactamente cuándo nació la tradición folklórica, aunque hay quien dice que podría remontarse al siglo X a.C pero todavía no hay fuentes suficientes para afirmarlo con seguridad. Seguramente la figura de la anciana tiene orígenes en la cultura pagana: muy probablemente era la representación de la naturaleza que, como una vieja con las vestiduras arruinadas, se prepara para ceder el paso a un nuevo ciclo natural.
A continuación los romanos integraron ritos paganos anteriores e identificaron la Befana con la diosa Diana: en efecto, se cuenta que en las doce noches siguientes el solsticio invernal de las figuras femeninas volaban sobre los campos como signo propiciatorio para la cosecha, Guiadas por la diosa Diana, y de ahí la idea de una mujer volando sobre una escoba.
Con la llegada de la Iglesia Católica en el período de la Alta Edad Media la figura de la Befana asumió rasgos similares a los de una bruja, figura mágica y cruel, como signo de condena de los ritos propiciatorios paganos.
Sucesivamente la Befana fue «reintegrada» en la tradición católica gracias a una vieja leyenda: se cuenta que en el camino de los reyes Magos hacia la cabaña de Jesús, encontraron a una vieja mujer a la que pidieron indicaciones.
Esta fue invitada a unirse a ellos pero se negó; después de poco tiempo se replanteó y decidió preparar una bolsa llena de regalos para donar a Niño Jesús pero ya no pudo encontrar el camino. Se cuenta entonces que decidió entregar los regalos a los otros niños, con la esperanza de poder encontrar al Salvador.
Actualmente según la tradición católica, la figura de la anciana se asocia también a la de Santa Lucía que regalaba regalos a los niños, como hacía San Nicolás antes de la llegada de Santa Claus. Se trata, por tanto, de una «abuela» comprensiva y llena de atenciones para los niños, aunque a menudo es representada como una anciana malhumorada, ya que es severa con quien quiere burlarse y hacerse el listo en la vida.
Una cosa poco conocida a la mayoría es que la fiesta de la Epifanía a la que está asociada la figura de la Befana se ha difundido primero entre las regiones y luego en toda la península italiana, a diferencia de los otros países en los que no se celebra.

La iconografía de la Befana y la famosa filastroca
Una de las curiosidades vinculadas al 6 de Enero es que el nombre «Befana» deriva del griego «Epifanía», que significa «manifestación», «aparición» que representa simbólicamente la aparición del Niño Jesús a toda la humanidad, representada por los tres Reyes Magos. Además se cuenta que los tres reyes siguieron la estrella cometa, el famoso cometa de Halley: en realidad este elemento fue introducido solamente del fresco «Adoración de los Magos» pintado por Giotto.
Volviendo a la figura de la Befana, actualmente es representada como una anciana con la larga nariz, la barbilla puntiaguda, la cara arrugada, pocos dientes, la espalda curvada y vestida con una amplia falda, un delantal con los bolsillos, de las zapatillas gastadas y un pañuelo en la cabeza.
Según la leyenda viaja en una escoba y entrega dulces, juguetes y bombones a los niños que se comportaron bien y carbón (dulce) a los niños menos obedientes. Estos de tradición preparan una copa de vino y una fruta, por ejemplo una naranja para ofrecer a la viejita: ¡además se dejan en la casa botas o medias como calzado de recambio para la viejita, pero también con la esperanza de encontrarlas llenas de dulces!
Precisamente porque la fiesta de la Epifanía está principalmente ligada a los niños, desde hace varios años se transmite una famosa filastrocca muy querida en toda Italia, que reza así:
» La Befana viene por la noche
Con los zapatos todos rotos
Con el sombrero a la romana
Viva la Befana»

Foto de portada: regione.lombardia