Search

Descubre Cerdeña: la guía completa 

Benius Beni, bienvenido al corazón del Mediterráneo en un lugar mágico, lleno de historia y belleza natural. Piérdete entre las playas de arena blanca, las aguas cristalinas y el interior silencioso de la isla, reino de la mancha mediterránea, del flco y del muflone, aprovecha la famosa hospitalidad de los sardos. Bienvenidos a Cerdeña. 

Con su belleza prístina, Cerdeña es una de las joyas de Italia que conquista a todos con playas de arena dorada, montañas salvajes, testimonios del pasado y cocina típica. Aquí está Cerdeña en pastillas.

viaggiadipiu

Esta isla ofrece una gran variedad de experiencias únicas para todos los gustos. Para los amantes de la aventura hay actividades al aire libre como senderismo, ciclismo, escalada, vela y windsurf y buceo. Para los amantes del mar, hay innumerables playas hermosas, donde se puede nadar y practicar deportes acuáticos.

Los amantes del arte pueden visitar las herencias del pasado o las modernas en los grandes museos de Cagliari y Nuoro. O descubrir tesoros escondidos como el museo dedicado al escultor Costantino Nivola en Orani o el Museo Cívico Giovanni Marongiu en Cabras que alberga entre otros hallazgos algunos de los Gigantes de Mont’e Prama las majestuosas estatuas nurágicas descubiertas no lejos del país y cuya gran parte es ahora en exhibición en Cagliari.

museocabras

¿Dónde se encuentra Cerdeña? 

Cerdeña se encuentra en el Mediterráneo occidental, al sur de Córcega y al norte de Túnez y está rodeada por el mar Tirreno al este, el mar de Cerdeña al oeste y las bocas de Bonifacio al este.  

Con una superficie de más de veinticuatro mil kilómetros cuadrados, es la segunda isla más grande del Mediterráneo, después de Sicilia.  

La posición estratégica ha hecho de Cerdeña un punto de referencia importante en el Mediterráneo desde la antigüedad y todavía hoy representa una encrucijada entre culturas y tradiciones diferentes.  

La región de Cerdeña se divide en 5 provincias: Cagliari, Sassari, Nuoro, Oristano y el sur de Cerdeña. Cagliari es la capital y el centro cultural de Cerdeña, mientras que Sassari es la segunda ciudad más grande de la isla y sede de una famosa universidad. Oristano y Nuoro son ciudades medianas, ambas ricas en historia y cultura. La provincia del sur de Cerdeña, nacida en 2016, reúne identidades diferentes, yendo de este a oeste y excluyendo de su perímetro a la ciudad metropolitana de Cagliari.

viaggi.corriere

La historia de Cerdeña: ¿Qué orígenes tienen los sardos? 

Cerdeña ha sido habitada desde tiempos antiguos por poblaciones de agricultores y pastores que construyeron los primeros pueblos fortificados y desarrollaron un arte cerámico muy avanzado. 

Entre el cuarto y el tercer milenio antes de Cristo, se difundió la civilización nurágica, un pueblo que dejó una amplia herencia cultural y arqueológica pero ningún testimonio escrito. Van desde las más de mil torres de piedra en forma de cono construidas sin el uso de mortero y llamadas Nuraghi, tanto individuales como agrupados en verdaderos pueblos como el de Barumini, a los pozos sagrados para el culto del agua, sobre todo el de Santa Cristina, cerca de Paulilatino, de la rara perfección geométrica y astronómica. 

A lo largo de los siglos, Cerdeña ha sido disputada por numerosas civilizaciones, entre ellas los fenicios, los cartagineses y los romanos, que la consideraban una provincia estratégica para el control del Mediterráneo.  

En la Edad Media, la isla fue conquistada por los vándalos y luego por los bizantinos, que la gobernaron hasta la llegada de los juzgados, es decir, una forma de gobierno local que se desarrolló en el siglo XI hasta la llegada de los aragoneses.  

En el siglo XVI, quedó bajo el dominio de los Habsburgo, que la gobernaron hasta finales del siglo XVIII, cuando fue conquistada por los franceses. En 1861, fue anexionada al Reino de Italia. 

Hoy en día, la historia de Cerdeña se refleja en una cultura única y diversa, que se expresa en tradiciones, fiestas, idioma, música y gastronomía únicas.

caldana

¿Qué ver y hacer en Cerdeña? Playas, sitios arqueológicos y actividades 

Cerdeña es un destino muy popular por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, pero hay mucho más que ver y hacer en la isla. Estas son algunas de las actividades más interesantes:

  • Ciudades históricas – Los amantes de la cultura pueden visitar Cagliari, Alghero, Sassari y Oristano para sumergirse en la historia y la cultura del territorio con muchos monumentos y museos para visitar. 
  • Sitios arqueológicos – Cerdeña está llena de sitios arqueológicos únicos que vale la pena visitar, incluyendo la ciudad nurágica de Barumini, el complejo de tumbas de los gigantes de Coddu Vecchiu en el municipio de Arzachena, los restos de la ciudad romana de Nora, la Necrópolis de Anghelu Ruju en Alghero y el sitio arqueológico de Tharros en Oristano. Para los amantes del trekking el pueblo de Tiscali entre las montañas de Oliena y Dorgali, el último refugio secreto de la cultura nurágica descubierto solo en el ‘900 es una necesidad. 
  • Naturaleza – Usted puede explorar la naturaleza variada y virgen de Cerdeña. La isla es rica en áreas naturales protegidas, como el Parque Nacional del Archipiélago de La Maddalena, el Parque Nacional del Golfo de Orosei y Gennargentu, el Parque Natural Regional Molentargius-Saline y el Parque Regional de la Giara de Gesturi. Estos parques ofrecen la posibilidad de hacer senderismo, en bicicleta o a caballo, para admirar la belleza de la naturaleza sarda. 
  • Playas – ¿Dónde ir de vacaciones al mar en Cerdeña? Como ya se mencionó, la isla cuenta con algunas de las playas más bellas de Italia. La Costa Esmeralda, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, es uno de los destinos turísticos más famosos de la isla. No te pierdas la playa de Cala Mariolu en el Golfo de Orosei, la playa de Porto Giunco cerca de Villasimius, la playa de La Pelosa en Stintino y la increíble playa de Is Arutas en el parque del Sinis, hecha de granos de cuarzo blanco en lugar de arena. 

Cerdeña y el turismo enogastronómico  

La cocina sarda es famosa por sus platos de carne, pescado y verduras, enriquecidos con aromas y especias típicas de la región. ¿Por qué es famosa la cocina sarda? 

Entre los platos más famosos se encuentran el pan carasau (pan fino y crujiente) que se vuelve gottiau cuando se gotea de aceite y salado, el porceddu (cochinillo asado), la fregula (una pasta similar al cous cous), la manteca (una sopa de pescado tradicional hecha con pescado azul), el culurgiones (una pasta rellena de patatas, queso y menta), los malloreddus, gnocchetti de pasta típicos, las seadas (un pastel de queso frito y servido con miel). Además, Cerdeña es conocida por sus quesos, como el pecorino sardo y el casu marzu, un queso fermentado a base de pecorino. 

Quien llega a la isla no puede dejar de probar el mirto, es decir, un licor sardo servido como digestivo a base de bayas de mirto, planta que crece en toda la región.

cacioepepemagazine

La artesanía sarda 

Cerdeña es famosa por su tradición artesanal, que tiene raíces antiguas y se ha desarrollado a lo largo de los siglos gracias a la presencia de materias primas de calidad, la creatividad de los artesanos y las tradiciones que se han transmitido de generación en generación.  

Entre las producciones artesanales más famosas se encuentran las alfombras sardas de Mogoro hechas a mano con lana de oveja, las cerámicas de Assemini, las máscaras tradicionales de Mamoiada, las joyerías de filigrana de Carloforte y el coral de Alghero. 

La isla es conocida por el trabajo en madera y hierro forjado, que se utilizan para crear objetos de arte y diseño únicos. 

Por último, pero no menos importante, Cerdeña es famosa por la elaboración del corcho, un material preciado por su belleza, resistencia y versatilidad utilizado en muchos sectores, desde la construcción a la moda.

fortevillageresort

Cultura y tradiciones de Cerdeña 

Cerdeña es una región rica en historia, cultura y tradiciones. Una de las tradiciones más famosas es la fiesta de Sant’Efisio, que se celebra el 1 de mayo y representa uno de los momentos más importantes del año para la comunidad sarda. Durante la fiesta, que se celebra en Cagliari, el santo patrón de los sardos es llevado en procesión a lo largo de un recorrido que toca varios municipios. Esta tradición es ininterrumpida desde 1656. 

Además de la fiesta de Sant’Efisio, la isla es conocida por sus fiestas religiosas, danzas tradicionales y fiestas de pueblo, como el Carnaval de Mamoiada, la Faradda de los Candareri, la Sartiglia de Oristano y el Festival del Redentor en Nuoro.

sardegnaturismo

Cómo llegar a Cerdeña 

Cerdeña es una isla de fácil acceso desde diferentes ciudades italianas y europeas utilizando diferentes opciones de viaje.  

En avión, la isla es accesible por los aeropuertos de Cagliari, Olbia y Alghero que la conectan con numerosos destinos italianos y europeos.  

Es posible llegar a Cerdeña utilizando los ferries que salen de las ciudades de Génova, Livorno, Civitavecchia, Nápoles Palermo y Piombino con destinos principales Cagliari, Olbia y Porto Torres. 

El clima templado le permite planificar su viaje de mayo a octubre. Prepárate a colores y aromas inolvidables, bienvenidos a Cerdeña.

Copertina: viaggiamo

Write a response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2018. All rights reserved.
Close