Cae el Muro de Berlín: era 1989
El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín, la barrera de protección que separaba la Alemania Occidental de la Alemania Oriental. Hasta entonces la Alemania Occidental había prohibido la libre circulación de los ciudadanos hacia la Alemania Oriental, encerrándose detrás de la llamada Cortina de Hierro, frontera europea que dividía la zona de influencia americana de la soviética desde la Guerra Fría.
Dos muros paralelos de cemento armado, fortificados y controlados militarmente, y separados el uno del otro por la llamada “cortina de la muerte”. Esto era el Muro de Berlín, que según datos oficiales fue el escenario de la muerte de al menos 133 personas, matadas mientras intentaban saltar la barrera para ir a Berlín Oriental.
La Historiadel Muro
Después de la Segunda Guerra Mundial, con la Conferencia de Yalta, se decidió dividir Berlín en cuatro sectores, controlados y administrados por las naciones vencedoras: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética. En 1948 la Unión Soviética realizó el llamado Bloqueo de Berlín, obligando a los aliados a instituir un puente aéreo para abastecer a los ciudadanos de los sectores occidentales. Entre las dos ciudades se abrieron algunos puntos de pasaje, como el “Checkpoint Charlie” y el “Checkpoint Bravo”.

Con el avance de la Guerra Fría, el movimiento de berlineses de un sector a otro fue disminuyendo progresivamente, hasta el cierre total de las fronteras entre la Alemania Oriental y la Alemania Occidental en 1952.
Desde aquel momento alrededor de 2 millones y medio de alemanes empezaron a poner los primeros bloques de cemento para la construcción del Muro, con el objetivo de impedir el éxodo masivo. El Muro rodeaba completamente Berlín Oriental, encerrando los sectores occidentales alrededor de los orientales. Al año siguiente se construyó un segundo muro, que cerraba la llamada “Línea de la Muerte”. El Muro se reforzó en varias fases hasta 1975, llegando a alcanzar una altura de 3,6 metros y con 45 mil secciones. En el periodo en el que estaba activo, el Muro fue testigo de unos 5 mil intentos de fuga concluidos con éxito, mientras que el número de alemanes orientales caídos se calcula entre 192 y 239. La primera persona que perdió la vida fue Ida Siekmann, el 22 de agosto de 1961, mientras que la última fue Winfried Freudenberg, muerto el 8 de marzo de 1989.
La caída del Muro
La caída del Muro, el 9 de noviembre de 1989, fue en realidad “anunciada” por una orden emitida por el Gobierno de Alemania Occidental. Después de algunas semanas marcadas por el desorden público y por unas condiciones políticas que forzaban a esa dirección, el gobierno oriental proclamó que las visitas hacia Berlín Oriental fueran permitidas. Los ciudadanos del Berlín Oriental empezaron a saltar el Muro. Los guardias de frontera se quedaron sorprendidos, pues el acta no se había promulgado todavía, pero era evidente que era imposible frenar a la masa de gente que se precipitaba hacia el Muro. Por ello, se abrieron una serie de puestos de bloqueo y no realizaron controles de identidad.
En los días posteriores, se demolieron algunas partes del Muro y transformadas por la población en una suerte de souvenir denominado “Mauerspechte”, es decir, “Espejos del Muro”. La auténtica demolición, excepto seis porciones que quedaron como monumento, fue inmediata. La última de las seis partes que actualmente son monumentos, la Bernauer Strasse, fue transformada en 1999 en el Memorial del Muro de Berlín.
El evento empezó en 1990 con la Reunificación Alemana, que terminó oficialmente el 3 de octubre de 1990. El mismo año, el 9 de julio, se celebró la Caída del Muro con un histórico concierto de Roger Waters, ex bajista de los Pink Floyd, que en aquella ocasión tocó The Wall.
Un italiano y la Caída del Muro
Günter SchabowskiRiccardo Ehrman, periodista florentino corresponsal de la Agencia Ansa en Berlín, estaba presente el 9 de noviembre de 1989 a las 18:00- en la conferencia de prensa de Gunter Schabowski, el Ministro de Propaganda de Alemania Occidental. El ministro hizo una vaga referencia a la apertura de la frontera y el periodista italianos le pregunto “Sí, pero cuándo”. Schabowski se bloqueó durante unos minutos y respondió “por lo que yo sé, desde ahora”. La respuesta del ministro hizo que un grupo de berlineses orientales fueran hacia el pasaje de frontera Bornholmer Strabe solicitando la entrada en la otra zona. A la respuesta negativa de la guardia de frontera, los berlineses respondieron que lo había confirmado el ministro en televisión. Mientras tanto, el grupo creció en número. Esto, a pesar de la orden de la Stasi, la Policia secreta, de registrar la identidad de todo aquel que quisiera traspasar la frontera. Por ello, debemos a un italiano la responsabilidad de haber forzado a Gunter Schabowski a declarar oficialmente que se podía pasar de una parte de la ciudad a otra.
En Italia, además del final de la Guerra Fría, marcó el inicio del fin de las grandes ideologías políticas, contribuyendo a acelerar el proceso que llevó al final de la Primera República.
Además, la Caída del muro de Berlín representó, y sigue representando, un evento que ha influido profundamente en la opinión pública.