¿Has decidido visitar Italia y hacer una parada en la maravillosa Toscana? ¡No podías haber elegido mejor!¡incluso te voy a sugerir qué ver en Castelfranco di Sotto!
¿Has escuchado hablar de este lugar? El pueblo nace cerca de la rivera del río Arno, a pocos kilómetros de la preciosa ciudad de Pisa.
Castelfranco es muy conocido por la cría de la chianina (una raza bovina), que te aconsejo probar, y por presentar todas las características del típico paisaje toscano. ¿Quieres saber más?
Entonces continúa leyendo y pronto descubrirás las 5 cosas que no te puedes perder en Castelfranco di Sotto. ¡Acomódate y no te pierdas este artículo!
Castelfranco di Sotto y su historia
En torno al año 1000, justo en el periodo en el que combatía güelfos y gibelino, existían ya cuatro pequeños poblados. Pero esto no es todo. La población de este territorio, para ponerse a salvo, decidió emigrar hacia un puesto más seguro y fortificado. Fue así como de la unión de esos pueblos nació el borgo de Castelfranco, protegido por dieciséis torres y unas murallas muy resistentes.
Hoy en día, puedes ver vestigios de ese periodo, pues se conservan cuatro puertas de entrada y otras tantas maravillas que no te puedes perder.
5 cosas que no te puedes perder en Castelfranco di Sotto
Las cinco atracciones turísticas de las que estoy a punto de hablarte son las que considero más interesantes de Castelfranco di Sotto, aunque si tienes tiempo te aconsejo visitar todo el borgo, hasta el rincón más recóndito.
1. Reserva Natural de Monfalcone
El primer lugar del que te quiero hablar es la Reserva Natural de Monfalcone, el área natural más importante de los bosques de las Cerbaie.
Tiene una extensión de más de 500 hectáreas y está cubierta de frondosos bosques en los que viven ciervos, venados y jabalíes.
Será una experiencia única sumergirte en el corazón de la Madre Natura en total tranquilidad y silencio.
2. Torre del campanario
La Torre del campanario es uno de los pocos testimonios medievales que aún se conservan en pie en Castelfranco di Sotto.
Pero esto no es todo. En el lejano 1790 tenía un reloj, elemento que le hizo convertirse en el campanario de la Iglesia Mayor.
3. Colegiata de los santos Pedro y Pablo
No tienes que dejar de entrar a la Colegiata de los santos Pedro y Pablo, la principal iglesia del borgo, que custodia tesoros como el conjunto escultórico de la Anunciación, un San Pedro en mármol y un crucifijo de madera del siglo XV.
4. Ayuntamiento de Castelfranco di Sotto
De gran interés es también el Ayuntamiento de Castelfranco di Sotto, que en el siglo XV era la sede del Palacio de la Cancillería, específicamente edificado para cumplir con las funciones públicas, que está protegido por un león sentado y que se encuentra en la plaza.
¿Sabes su significado? Habla de la autoridad de la política florentina.
¡Hay tanta historia por descubrir en este lugar de apenas 13.000 habitantes. Cada piedra tiene su propia historia que contar!
5. Convento de San Mateo
Y llegamos al Convento de San Mateo, un edificio de gran interés histórico y arquitectónico en el que despunta un claustro con columnas, un pozo y el suelo original del seiscientos.
Más información ùtil de Castelfranco di Sotto
Entre los platos típicos de Castelfranco di Sotto encontramos el bizcocho, el jabalí guisado y los crostini toscanos, unos pinchos típicos de la zona, que puedes comer en el Restaurante Vecchio Granaio.
Entre los eventos más representativos de este periodo, destaca la verbena del cerdo y de la vaca, en octubre, un estupendo momento para degustar platos de la tradición toscana.
Para llegar a Castelfranco di Sotto, el aeropuerto más cercano es el de Pisa, a unos 40 kilómetros. En tren se llega hasta la parada de San Romano-Montopoli-Santa Croce.
¿Has visto todo lo que ver en Castelfranco? Aunque es realmente interesante te aconsejo hacer una visita a la cercana Pisa y no perderte sus mejores monumentos.