Hoy en día, la realidad virtual se está extendiendo cada vez más en la vida cotidiana, y también en Italia, gracias a Invisible Cities.
El proyecto ofrece al visitante una experiencia multimedia y multisensorial totalmente inmersiva única. De hecho, hoy en día, gracias a 5G, es posible desarrollar sistemas innovadores para el consumo de contenido. Aquí podrás descubrir en detalle en qué consiste el producto creado por esta start-up italiana.
Pero eso no es todo, de hecho, también podrás conocer cómo funciona esta increíble experiencia de realidad virtual. Por último, podrás saber cómo esta iniciativa contribuye a la valorización del patrimonio cultural y artístico de Italia.

¿Qué es Invisible cities?
Invisible Cities es una empresa emergente cuyo objetivo es el diseño de soluciones de realidad aumentada. Este proyecto ha sido financiado por Linkem y Arsenal 23 para desarrollar tecnologías relacionadas con 5G creando nuevos contenidos educativos.
El primer proyecto que se llevó a cabo de los jóvenes talentos seleccionados por la fábrica creativa Arsenal 23 se detuvo el VR Bus que se presentó a Roma. El equipo está formado por expertos en realidad virtual, programadores, artistas 3D y diseñadores 3D.
Debes saber que este increíble proyecto ofrece una experiencia inmersiva en 3D sin visor. Se trata en esencia de un servicio operativo de exposición itinerante por las calles de Roma que estará disponible para los ciudadanos y turistas en determinados horarios y días.

¿Cómo funciona Invisible Cities?
El proyecto de Invisible Cities funciona gracias a una patente única en el mundo que permite moverse entre las actuales ruinas arqueológicas de la antigua Roma y descubrir cómo eran hace 2000 años. Debes saber que todo esto es posible gracias a las impresionantes reconstrucciones en 3D realizadas por los mejores expertos de la industria de efectos especiales.
El autobús está equipado con pantallas Oled 4K que se superponen a las ventanas y donde se proyectan las imágenes. Gracias a un sofisticado sistema satelital de geolocalización, patentado por Invisible Cities, el movimiento del bus y las imágenes están perfectamente sincronizadas. El pasajero tiene la sensación física real de moverse por la antigua Roma.
Además, también tiene la posibilidad de hacer una comparación inmediata entre el presente y el pasado. El autobús recorre un recorrido de unos 30 minutos por las calles de la capital italiana pasando por los Foros Imperiales, el Coliseo del Palatino y el Circo Máximo.

Invisible Cities: la valorización del patrimonio artístico y cultural italiano
El proyecto de Invisible Cities tiene como principal aspiración la de valorizar el grandísimo y maravilloso patrimonio artístico de Italia que es único en el mundo. El objetivo es extender el servicio a otras ciudades italianas que tienen un gran patrimonio histórico y cultural.
Pero eso no es todo, de hecho, debes saber que esta idea innovadora también tiene en cuenta los aspectos relacionados con la sostenibilidad. El autobús que se utiliza durante el recorrido respeta el medio ambiente y la naturaleza, ya que es un vehículo eléctrico. También es muy interesante el hecho de que durante el trayecto se ofrece al pasajero una experiencia sensorial.
De hecho, hay un sistema integrado de reproducción de fragancias que reproduce los aromas que se respiraban en la Roma de hace 2000 años. Todo esto amplifica la emoción y hace que la experiencia ofrecida por Invisible Cities sea verdaderamente única e increíble. Esta iniciativa enriquece la calidad del nivel de experienciaque se tiene de la ciudad.De esta manera las personas pueden vivir directamente la historia y tienen la posibilidad de compartirla colectivamente. Esto valora de manera excepcional el patrimonio arqueológico, artístico y cultural que se encuentran entre las excelencias italianas.
copertina: invisiblecities