DE LONDRES A LUCCA, LA ORIGINALIDAD Y EL INCONFUNDIBLE ESTILO ITALIANO DE ELISA PARDINI.
Lucca, que desde el siglo XVIII ha sido meta de viajes y fuente de inspiración de ilustres figuras italianas, como Carducci, D’Annunzio y Puccini, e ingleses, como Shelley, Keats y Byron, ha sido el motor creador de la italiana Elisa Pardini, arquitecta y diseñadora de interiores que vive entre Inglaterra e Italua después de haber abierto hace 8 años su estudio de arquitectura en Londres.
Elisa está orgullosa de su ser italiano y por ello ha decidido abrir una segunda sede de su estudio en Lucca, su ciudad natal, para volver a respirar ese aire tan familiar hecho de arte, sol, afectos y buena comida.
La arquitecta Elis Pardini es una joven mujer de negocios que me hace ver, mientras profundizamos en nuestra conversación, que su estílo estrtá lleno de ideas no convencinales que transforma en proyectos “reconocibles”. Su firma aparece en multitud de prestigiosas revistas y sus trabajos más originales navegan por Internet de una página web a otra.
“Dri Dri” (una galería), si trabajo más conocido ha sido el ganador del Premio AJ Small Project Competition. “Burro e Salvia” (pastelería y restaurante) ha ganado el premio al mejor proyecto en Archilovers, siendo publicado en la revista Domus. Pero hay más. “The Italian Job” (primer pub en Londres que sirve cervezas artesanales italianas) ha sido seleccionado por Restaurant and Bar Design Awards. Además, tanto “The Italian Job” como “Dri Dri” han sido seleccionados para aparecer en la publicación de IDN. Pero hay muchos más.
Elisa, háblanos de tus inicios
“Me licencié en la Universidad de Roma en Arquitectura con gran rapidez, trabajando durante esos años como asistente escenográfica en grandes producciones cinematográfica, algo que creo me ayudó mucho al permitirme conocer otras atmósferas y puntos de vista. Después de la universidad, trabajé un año con el arquitecto Fuksas en su estudio de Campo dei Firori (Piazza del Monte di Pietà), otras importante experiencia formativa. De Roma me trasladé a Londres, fruto de una entrevista con Foster. Había enviado mi curriculum a los mejores estudios de arquitectura, desde Foster hasta Renzo Piano en París, pasando por OMA en Rotterdam. En Foster+Partners no tenían problemas de fondos económicos, se usaban los mejores materiales del mercado, éramos 1200 arquitectos en todo el estudio”.
¿Y después?
“Trabajé en Foster+Partners durante dos años y después encontré mi primer cliente en un vuelo de Pisa a Londres. Me encargó un trabaj de reestructuración y, de este modo, aterrizada en Londres, decidií dar el gran salto: me despedí de Foster y abrí mi propio estudio, al que llamé “Elips Design”. Durante cuatro años trabajé sola. Y desde hace cuatro años trabajo con mi pareja, motivo por el que el estudio se llama “Pardini and Hall”.
¿Cuánto ha contado ser italiana?
“Mucho, por la calidad y la belleza. Es cierto que si te crías en un lugar hermoso como Italia desarrollas un sentido estético que te condiciona. En Italia hay materias primas que no encuentras en otras partes del mundo. En Foster+Partners se importaban mármoles piedras y cristales de Italia. En Londres usan mucho cartón yeso- Pero es verdad que en el extranjero hay más trabajo, la economía se mueve y todo va más rápido”.
¿Has elegido volver a Italia?
“La verdad es que preferiría vivir en mi ciudad, al lado de mi familia y de mis seres queridos, y hoy en día con Internet el lugar en el que te encuentres nho importa. En Londres me encargaon un trabajo para Boston. Y además en Lucca hay muchos extranjeros con sus residencias de verano”.
¿Cómo ha cambiado el Made in Italy en estos diez años?
“Seguramente, para los extranjeros no ha cambiado. Lo que realmente ha cambiado es que se han empezado a exportar nuevos materiales de cerámica que se asemejan al mármol y creo que, en vez de hacer eso, tendríamos que centrarnos en la calidad. Los italianos tenemos mucho para vender. Otra cosa necesaria es invertir en el artesanado, que unido a la excelencia de las materias primas produce una mezcla sin igual en el mundo”.
Eres joven y tienes mucha experiencia. ¿Qué aconsejas a aquellos que están empezando?
“Estar en la universidad el menor tiempo posible y buscar experiencias fuera. Trabajr en grandes estudios te permite aprender rápidamente. Además, es importante tener muy claros los objetivos. Se tiene que trabajar muy duro, pero el esfuerzo trae sus recompensas. Y, finalmente, volver, pues Italia necesita cultivar y disfrutar sus buenos productos”.
¿Tu objetivo?
“La arquitectura influencia la vida de las personas y condiciona su humor. Por eso, mi objetivo es hacer proyectos en lugares públicos, como los museos por ejemplo, en los que puedo contribuir a que el prójimo se sienta mejor.
¡¡¡ Chapeau, Elisa !!!!