Renzo Rosso confecciona sus primeros pantalones a la edad de 15 años y empieza a vender sus vaqueros confeccionados a sus amigos, mostrando inmediatamente su actitud empresarial. Su primera experiencia laboral tiene lugar en el taller de una de las principales empresas productoras de vaqueros de la época, la de Adriano Goldschmied; después de dos años, en 1978, Renzo Rosso funda, junto con Goldschmied, la marca Diesel. La elección del nombre cae sobre una palabra que en aquel período se asociaba a una energía alternativa, como símbolo de una moda igualmente alternativa, y que da la idea de universalidad, eligiendo precisamente una palabra que se pronuncia de la misma manera en todo el mundo.

En 1985 Renzo Rosso adquiere la plena propiedad de Diesel y se centra en la ropa casual, en particular en la producción de vaqueros, llevando la marca a tener un gran éxito global. La marca se cateteriza de entrada por el fuerte espíritu innovador, siendo uno de los primeros en tratar el denim con particulares elaboraciones industriales e insertarlo entre las propuestas de lujo de la moda.

Los jeans ya no pertenecen sólo a la ropa casual pero se eleva a objeto de lujo. Las colecciones Diesel se distinguen por elaboraciones del denim únicas: se propone por primera vez el jeans stone washed, tratado de modo que envejecer el aspecto del tejido y caracterizado por desgarros. Entre las especialidades de la marca están el lavado «sucio» o una elaboración que prevé un pre-teñido amarillo del tejido y el «lavado de sombra» que crea matices índigo sobre el denim.

1991 es el año en que la casa de moda lanza la campaña publicitaria For Successful Living: el estilo de comunicación de la marca se distingue inmediatamente por su originalidad e irreverencia, Las imágenes no sólo muestran el producto, sino que usan fotografías evocadoras que abordan temas como los problemas sociales contemporáneos, la política y la atención al medio ambiente.

En los Estados Unidos, donde los jeans son casi un objeto de culto, Renzo Rojo posiciona Diesel en un rango de precios más alto que los competidores, como Levi’s y Wrangler; promoviendo la singularidad de su producto, consigue rápidamente conquistar el éxito en el extranjero con modelos, como el Cheyenne, inspirado en la cultura de los nativos americanos.

La empresa tiene tanto crecimiento que en 1996 abre las primeras tiendas monomarca en Roma, Londres y Nueva York. En 1998, la marca Stylelab se convirtió en Diesel Black Gold, dedicado exclusivamente a prendas de lujo prêt-a-porter. En los años siguientes, Diesel expande sus colecciones con la introducción de ropa infantil, eyewear, relojes, perfumes y mobiliario para el hogar, bajo el nombre de Diesel Living, creando así un concepto de estilo de vida de la marca en todo el mundo.

En 2002, Renzo Rosso fundó el grupo OTB (Only the Brave) y adquirió varias marcas de moda, entre ellas: Maison Martin Margiela, Viktor & Rolf, Marni, Dsquared2 y Just Cavalli. Con motivo del trigésimo aniversario, en 2008, se lanza una edición limitada de jeans llamada «Dirty Thirty» disponible sólo para un día en puntos de venta seleccionados que ha creado archivos larguísimos, anticipando la tendencia actual de las versiones de productos de edición limitada.

Las novedades propuestas por Diesel continúan con la introducción de productos como los Joggjeans, una mezcla de pantalones de chándal y vaqueros creados en un tejido muy suave y con la experimentación en diferentes materiales como el Tencel/Lyocell, una fibra producida a partir de celulosa extremadamente resistente y de buena transpirabilidad. Entre los testimonios más conocidos fueron Liam Hemsworth, Winnie Harlow y Fedez; además en 2016 Diesel fue patrocinador del AC Milan y realizó los uniformes sociales del equipo de fútbol con un estilo único, uniendo elementos casuales a la elegancia sartorial.

En 2020 es nombrado director creativo de la marca el diseñador belga Gleen Martens que en 2022 informó Diesel en la pasarela a la Milano Fashion Week otoño/invierno 22-23, con una colección perfectamente en línea con la idea de innovación desde siempre sostenida: la mayoría de los animales, incluso las pieles, han sido completamente realizados en denim.
Immagine copertina: Diesel