Al menos una vez en la vida te has tenido que encontrar en medio de la naturaleza.
¿Cuántas veces te has parado a observar la flora italiana?
Un bosque, un parque o un pequeño jardín que te hacen olvidar la existencia de la tecnología y de las invenciones del ser humano.
Observando atentamente las plantas te puedes dar cuenta de que en realidad están mucho mucho más evolucionadas de lo que pensamos. De hecho, los organismos vegetales, aunque no hablan ni se mueven, son realmente inteligentes.
Párate a pensar un momento: si no tuvieran una gran capacidad para adaptarse al ambiente que les rodea, ya habrían desaparecido y hoy en día es posible observar miles de especies diferentes.
La flora italiana es seguramente una de las más amadas: desde los preciosos olivos hasta los centenarios alcornoques pasando por los árboles cítricos, el país está lleno de espacios verdes y son muchos los que en su tiempo libre se dedican a la jardinería.
No tomes a mal lo que te voy a decir, pero ni siquiera los mejores jardineros saben todo sobre el mundo vegetal. Algunas curiosidades sobre las plantas te podrían dejar con la boca abierta. Por ejemplo:
1. Se comunican entre ellas
Te explico. A lo largo de su evolución, las plantas han desarrollado mecanismos de comunicación altamente eficientes. Son capaces de captar, por ejemplo, si a su alrededor hay insectos parásitos u organismos patógenos. Esto es posible porque producen una serie de sustancias, llamadas hormonas, diferentes para cada situación. De este modo, los otros organismos vegetales más cercanos “sienten” la presencia de estas hormonas y pueden entender el mensaje.
2. Plantas carnívoras
Este tipo de gustará. No todos saben que existen plantas que se nutren de insectos, plantas que han desarrollado una serie de trampas para llamar la atención de sus presas. Un ejemplo clásico es Dionaea Muscipula, conocida como la “Venus atrapamoscas”, que atrapa a sus presas atrayéndolas con un dulce perfume y luego cerrando “la boca” de golpe.
3. Nos salvan la vida
Los organismos vegetales hacen mucho más de lo que podemos imaginar. Un ejemplo son los manglares, vegetación típica de los climas tropicales con las raíces inmersas en el agua para sujetar el terreno. En los lugares en los que los tsunamis son una constante, pueden reducir la fuerz del agua y salvar la vida de muchas personas.
4. Purifican el aire
Volvemos al mundo de la jardinería. Cualquier espacio verde, incluso el más pequeño, puede convertirse en un paraíso. Las plantas, por medio de la fotosíntesis, absorben el anhídrido carbónico del ambiente, lo que hace del aire un elemento más respirable y puro. ¿No es increíble?
5. Se mueven
Aunque sus movimientos no son tan evidentes como los de los animales, también la vegetación se mueve.¿Cómo? Lo entenderás con un simple ejemplo. Si observas la mayor parte de las plantas a mediodía, verás como las hojas parecen inclinarse. Es un mecanismo de defensa a la excesiva radiación solar. Más o menos como cuando en la playa te echas el protector solar, ellas también necesitan protegerse del sol. Pero esto no es todo. Este tipo de movimientos no concierne sólo a las hojas sino también al tallo. ¿Te has dado cuenta de que si un árbol pasa mucho tiempo a la sombra comenzará a “estirarse” hasta alcanzar un rayo de sol? Este fenómeno se denomina “fuga de la sombra” y es típico de los girasoles.
Ahora que sabes estas cinco curiosidades sobre las plantas, te aconsejo pasear por un parque o por un pequeño bosque y mirar a tu alrededor, pues podrías descubrir otras muchas cosas realmente sorprendentes.