Carlo Collodi, el escritor cuyo nombre está indiscutiblemente ligado al personaje de Pinocho, nació en Florencia en 1826. Transcurrió su infancia en Collodi, pueblo del que tomó su apodo- su apellido era Lorenzini-y volvió a Florencia para estudiar.
Con apenas veinte años, Collodi comenzó a trabajar como redactor para una librería de la capital toscana, publicando sus primeras obras en la revista L’Italia Musicale. Fue el fundador de numerosos periódicos, como Il Lampione, periódico humorístico y satírico, cerrado durante las insurrecciones de 1848. En este periodo la vida y obra de Collodi estuvieron muy influenciadas por el risorgimento, hasta el punto de partir como voluntario del ejército entre 1848 y 1860.
Su apodo apareció por primera vez en 1856 y fue empleado por el escritor para firmar todos los libros dedicados a los niños y al mundo escolar.
Cuentos de hadas, el primer libro dedicado a los más pequeños tuvo un gran éxito en las escuelas.
Cuando nació Pinocho, Collodi era un escritor y periodista. Murió de forma improvisada en 1890 y fue sepultado en el Cementerio Monumental de San Miniato al Monte, en Florencia.
Pinocho: la marioneta más famosa del mundo
Carlo Collodi inauguró una primera serie- aparecida en el periódico Giornale per i bambini– de la Historia de una marioneta. Con la aparición de los últimos capítulos el título de la historia se cambió a Las aventuras de Pinocho: historia de una marioneta, publicado en 1883 bajo la forma de un libro.
Existen varias explicaciones sobre el nacimiento del nombre de Pinocho, una de ellas ligada al término dialectal toscano de “pinocchio”, que indica el árbol del pino, pero también se relaciona la etimología del nombre con una antigua expresión florentina que indica, en versión femenina, una “gallina”, es decir, una mujer de estatura baja, rellenita y bien proporcionada.
Pinocho repreenta una marioneta- un muñeco de madera movido por hilos. El personaje nace, efectivamente, de un trozo de madera animado elaborado por el carpintero Geppetto, que lo adoptará después de haberlo “creado”. Sus inconfundibles características son el estar hecho de madera y el tener una nariz puntiaguda, que se alarga cada vez que dice una mentira. Además, el autor lo representó con un vestido de papel, zapatos hechos con corteza de árbol y un sombrero de miga de pan. Generalmente bueno e inocente, Pinocho cae en multitud de tentaciones, yendo con malas compañías y metiéndose en problemas, una especie de metáfora de todos nosotros.
Pinocho: la historia
En el cuento, Pinocho promete a su Hada Madrina hacer todo lo posible para convertirse en un niño de carne y hueso, pero después se escapa con Lucignolo, transformándose en un burro después de haberse divertido durante cinco meses. Desde este momento, las peripecias de Pinocho crecen hasta el punto de arriesgar su vida siendo zampado por una enorme ballena, en cuyo fundo encontrará a Geppetto. Este acontecimiento hará que Pinocho vuelva a casa gracias a una nueva intervención del Hada Madrina.
Todas estas características hacen de Pinocho un libro educativo y al mismo tiempo de aventuras. Las interpretaciones del texto han sido muchas, incluida la esotérica y religiosa, como la televisiva y cinematográfica, que han contribuido a transformar a Pinocho en un icono sin tiempo.